miércoles, 4 de noviembre de 2015

Antecedentes del Hapkido...!

HAPKIDO COLIMA

 HOI JEON MOO SOOL

"La Excelencia en el arte de la Defensa"


Antecedentes




En los últimos 2000 años, la sociedad coreana, en busca de su identidad nacional y basándose en diferentes artes marciales chinas y japonesas, ha desarrollado varios sistemas y disciplinas de artes marciales (ho sin sul o "técnicas de defensa" en coreano) que surgieron a raíz de los centenares de años de invasiones e intercambios comerciales entre Corea y sus países vecinos (China y Japón).





En la península de Corea, los monjes budistas y eruditos taoístas originarios de China fueron los primeros en divulgar técnicas de defensa personal donde se incluían varias luxaciones y proyecciones, al considerarlas alternativas no letales de combate, acordes con sus creencias. Se cree que algunos de estos monjes transmitieron sus técnicas a algunas de las familias de los aristócratas de la sociedad coreana, ya que los monjes estaban encargados de su educación. Durante el período de la Dinastía Joseon (1392-1910) en Corea surgió un cambio masivo de la religión budista al confucianismo más conservador y desde entonces las artes marciales coreanas empezaron a perder su importancia y fueron casi abolidas en favor de la academia, el arte, la música, la poesía. Buscando de la sociedad una vida holgada, pacífica, armoniosa y honesta. Así, solo algunas artes marciales siguieron practicándose en secreto, mientras que muchas otras cayeron en el olvido con el paso de los años.




Después del fin de la Dinastía Joseon vino la dramática ocupación japonesa de Corea, que se inició en 1910 y duró treinta y cinco años.

Durante el periodo colonial bajo el control japonés. Corea vivió un proceso de asimilación forzoso de lo japonés, negándosele, incluso el uso del idioma coreano, el uso de sus vestidos tradicionales o la preservación de la cultura propia, incluyendo por supuesto las artes marciales coreanas clásicas como el taekyon, el subak y el kwon bup (técnicas de boxeo chino adoptadas a la cultura coreana), el ssirum (lucha), el si pal ki (combate con y sin armas), el Kik sul, y otras. Las únicas artes marciales que estaban permitidas eran el Judo, el Karate-Do y el Kendo japoneses. No fue hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 y con la rendición de Japón, cuando EE.UU. liberó a Corea de la ocupación, que se volvió a legalizar la práctica de cualquier arte marcial en ese país.1 Algunas de las artes marciales modernas que se desarrollaron en la península de Corea, tras el fin de la ocupación y con una marcada influencia técnico -táctica de las artes marciales japonesas ya mencionadas, fueron: el taekwondo, el tang soo do, el hapkido y el kumdo (esgrima).



Otras artes como el taekkyon, el kuk sul, el sipalki, el "subak", el "ssirum" y el hwa rang do se desarrollaron siglos antes, por lo que se las consideran artes marciales clásicas coreanas.

Aun hoy día, hay muchos instructores que sostienen, por devoción a sus maestros o por afinidad con el inmenso orgullo nacionalista propio del pueblo coreano, que el hapkido es tradicional y muy antiguo. Sin embargo, se sabe que este método se desarrolló a mediados del siglo XX, entre 1951 y 1959, durante y después de la Guerra de Corea (1950-1953).




El hapkido, en sus inicios, estaba destinado a acabar con la vida del los adversarios pues, debido a la situación política de Corea a partir del año 1950, había que prepararse rápidamente y dejar a un lado toda la filosofía de las diferentes artes marciales tradicionales de las que se derivan las diferentes técnicas. Hoy dia en tiempos de paz. Que se logró después de la firma del Armisticio en Panmunjong y con el paso de los años, algunos maestros han buscado regresar y revivir la filosofía del "hapki"/ "Aiki" bajo un enfoque taoísta, lo que llevaría al arte del hapkido a seguir una filosofía mucho más clara. Un camino verdadero, hacia la búsqueda de la preservación de la armonía con nuestra sociedad, con nuestra familia y con nosotros mismos.

Gran maestro Choi Yong Sul(fundador del Hapkido)







Dojang Central
Av. Akolliman Esq. Xallan 2da Planta



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Contacta con Nosotros!